viernes, 15 de agosto de 2008

Sobre residuos

Si te intriga cual es el destino de los residuos y que podes hacer por mejorar el medio ambiente, aqui dejo unos link para que te desasnes Cuadernillo Nº 1 http://cid-45d8deeb8a4da82a.skydrive.live.com/self.aspx/P%c3%bablico/Cuadernillo1%7C_SANTA%20FE%7C_educambiente.pdf Cuadernillo Nº 2 http://cid-45d8deeb8a4da82a.skydrive.live.com/self.aspx/P%c3%bablico/Cuadernillo2%7C_Santa%20Fe%7C_educambiente.pdf

MTV Censura

Censurade Mtv
View SlideShare presentation or Upload your own.
martes, 12 de agosto de 2008

Bolsas de plastico

Un buena alternativa

Sin dudas es una buena forma de reaprovechar las botellas pet
lunes, 11 de agosto de 2008

Bitacoras de mis compañeros

****A modo de rocordatorio para mi, y a modo de colaboracion expongo aqui todas las bitacoras que van evolucionando junto a mi.***** Sigue leyendo... ****BLOG DEL CURSO http://extensionunl.blogspot.com/De SHIRLEY DEL CARMEN DÍAZ http://www.miwebdospersonal.blogspot.com/ PAULA ANDREA CEBALLOS http://www.mpdatos.blogspot.com/ MARCOS MAXIMILIANO VERCINKEVIC http://www.construirhistoria.blogspot.com/ CECILIA LORENA DIAZ http://www.aulaldea.blogspot.com/ ILEANA CINTIA RISSO http://www.elaula2008.blogspot.com/ STELLA MARIS AGUIRRE http://www.vidamoralenelaula.blogspot.com/ MARISOL VIGÑOLO http://www.ticsmarisolvi.blogspot.com/ KARINA MARCELA CAFARO http://www.cuba-viajecuba.blogspot.com/ MARIA ALEJANDRA BRAIDOT http://www.algo-no-hicimosbien.blogspot.com/ GRACIELA ESTER CAINELLI http://www.olimpmatica.blogspot.com/Saludos MARCELA PAULA GHIGLIONE http://www.teachingenglishwithyourheart.blogspot.comhasta/ MARIA CLAUDIA RAMIREZ http://www.asistenciautilitarios.blogspot.com/ LILIANA GRACIELA VIANO http://www.lilianaviano35.blogspot.com/ ANALIA BELKIS MONJE http://www.lasecretariacorazondelaescuela.blogspot.com/ JAQUELINA ELVIRA CACERES http://www.educarenelnortesantafesino.blogspot.com/ GRACIELA ELISABET SARRAMONA http://www.blogsdeprueba-anapaulaagustina.blogspot.com/ MARÍA CELESTE BERDIÑAS http://www.mariacelesteberdinas.blogspot.com/ ANA CAROLINA BRECCIA http://www.bridgeslanguageschool.blogspot.com/ VERÓNICA CHELINI http://www.eempi8214.blogspot.com/ MARÍA BELÉN ESPINOSA http://www.campuscalchines.blogspot.com/ IVANA MARIEL BOVI http://www.ivanabovi.blogspot.com/ LIDIA BEATRIZ SEIFO http://www.docentesreciclados.blogspot.com/ CARINA ANDREA LUENGO http://www.tecnoinfo-2008.blogspot.com/ ALEJANDRA MIRNA STEEMAN http://www.teespressomeexpreso.blogspot.com/ CARINA MARIELA FLEITAS http://www.trabajandoconalumnos.blogspot.com/ CARLA MARIELA KOWALSKI http://www.literariokapasulino.blogspot.com/ DANIELA ALICIA CASTILLO http://economia-dani.blogspot.com/Saludos./ Si me falta el de alguien mil disculpas, me avisan y lo agrego Salutes, a todos****

jueves, 7 de agosto de 2008

Creaciones Kuatia ita®. Pasta Papel Piedra

En base a una investigación sobre técnicas de reproceso del papel, encontré que en primitivas civilizaciones realizaban una combinacion de elementos naturales que dan como resultado una pasta que luego de un proceso de moldeado y secado adquiere una consistencia muy rígida, capaz de soportar golpes y caídas. Así nace KUATIA ITA®, significa en guaraní, "papel piedra" A travez de esta técnica buscaré exteriorizar mi faceta "artística", me permite crear y canalizar aquellas imágenes que saturan mi cabeza, además posibilita el aprovechamiento de un residuo que genero en cantidades importantes, el papel. Se encuentra en proceso de creación el espacio virtual donde KUATIA ITA® se mostrará al mundo entero, explicando su historia, sus fundamentos, su filosofía y su forma particular de ver un futuro basado en las raíces del pasado que podría haber prosperado, una pasado de los pueblos originarios. Por el momento podrán apreciar, calificar, y criticar las creaciones a partir de las fotos que se muestran en este espacio o accediendo a www.flickr.com/photos/kuatia_ita/ . Por consultas : kuatia_ita@yahoo.es
martes, 5 de agosto de 2008

Cirujas en RED

Para encontrarle un significado a la palabra “ciruja” deberíamos remontarnos muchos años atrás, donde prácticamente no se la usaba, y hacer una comparación con la realidad de hoy. En todas las ciudades de argentina, en todos los pueblos, estos hurgadores de la basura han irrumpido el paisaje urbano, y uso la palabra “todos”, porque aunque muchas veces no los veamos, ahí están, unas veces disfrazados en harapos, otras, disfrazados de soñadores. Ciruja, significa, persona que revuelve la basura para sacarle algún provecho, debo admitirlo que bajo el amplio significado de esta palabra también me encuentro comprendido, ya que desde que los vi, particularmente en las calles de la ciudad de Santa Fe, sentí que teníamos mucho en común. Digo que soy ciruja por dos motivos, principalmente porque no puedo evitar observar los residuos dispuestos en las veredas para que el camión recolector los lleve, y no es por necesidad que lo haga, simplemente porque me gusta pensar que lo que veo lo puedo arreglar y transformar para que vuelva a ser utilizado. En segundo lugar soy ciruja porque hace mucho tiempo estoy interesado en la problemática y trato de buscarle una solución de fondo y efectiva para que esta actividad sea regulada, en beneficio de los vecinos como también en beneficio de los cirujas, de su salud, de su estima, de su poder de negociación. Así nace Ciruja en RED, como un mediador entre el vecino común y los que creen en la importancia de recuperar los residuos, nace para evitar que este mundo se revele y vuelque hacia su población futura su furia de tiempos pasados. En este punto de encuentro encontraran toda la información sobre los residuos sólidos urbanos, su tratamiento y su aprovechamiento en la ciudad de Santa Fe. Experiencias reales de vida, organismos públicos responsables del tratamiento, organizaciones no gubernamentales que trabajan con el tema y todo lo que llegue a mis manos buscara exteriorizarse vía este medio. Cabe aclarar que no soy un especialista, no soy un estudioso de carreras referidas al medio ambiente, soy un estudiante de la carrera de contador, interesado por problemáticas sociales y por desmarañar el intrincado mundo de los residuos sólidos urbanos. Una simple pregunta que no obtuvo repuesta fue la impulsora de todo el camino que recorrí hasta ahora, fue la primera ves que me costo tanto encontrar esa respuesta, la busque por todos lados; personas especializadas, académicos, internet, pero las soluciones eran a medias, muchas se contradecían y muchos tenían opiniones muy dispares, nada me terminaba de cerrar es por eso que aquí buscare la manera de exponer el camino que recorrí desde la ignorancia del tema hasta una solución que obligue a las autoridades a tomar conciencia, vía la instauración de la conciencia en toda la población.