martes, 5 de agosto de 2008

Cirujas en RED

Para encontrarle un significado a la palabra “ciruja” deberíamos remontarnos muchos años atrás, donde prácticamente no se la usaba, y hacer una comparación con la realidad de hoy. En todas las ciudades de argentina, en todos los pueblos, estos hurgadores de la basura han irrumpido el paisaje urbano, y uso la palabra “todos”, porque aunque muchas veces no los veamos, ahí están, unas veces disfrazados en harapos, otras, disfrazados de soñadores. Ciruja, significa, persona que revuelve la basura para sacarle algún provecho, debo admitirlo que bajo el amplio significado de esta palabra también me encuentro comprendido, ya que desde que los vi, particularmente en las calles de la ciudad de Santa Fe, sentí que teníamos mucho en común. Digo que soy ciruja por dos motivos, principalmente porque no puedo evitar observar los residuos dispuestos en las veredas para que el camión recolector los lleve, y no es por necesidad que lo haga, simplemente porque me gusta pensar que lo que veo lo puedo arreglar y transformar para que vuelva a ser utilizado. En segundo lugar soy ciruja porque hace mucho tiempo estoy interesado en la problemática y trato de buscarle una solución de fondo y efectiva para que esta actividad sea regulada, en beneficio de los vecinos como también en beneficio de los cirujas, de su salud, de su estima, de su poder de negociación. Así nace Ciruja en RED, como un mediador entre el vecino común y los que creen en la importancia de recuperar los residuos, nace para evitar que este mundo se revele y vuelque hacia su población futura su furia de tiempos pasados. En este punto de encuentro encontraran toda la información sobre los residuos sólidos urbanos, su tratamiento y su aprovechamiento en la ciudad de Santa Fe. Experiencias reales de vida, organismos públicos responsables del tratamiento, organizaciones no gubernamentales que trabajan con el tema y todo lo que llegue a mis manos buscara exteriorizarse vía este medio. Cabe aclarar que no soy un especialista, no soy un estudioso de carreras referidas al medio ambiente, soy un estudiante de la carrera de contador, interesado por problemáticas sociales y por desmarañar el intrincado mundo de los residuos sólidos urbanos. Una simple pregunta que no obtuvo repuesta fue la impulsora de todo el camino que recorrí hasta ahora, fue la primera ves que me costo tanto encontrar esa respuesta, la busque por todos lados; personas especializadas, académicos, internet, pero las soluciones eran a medias, muchas se contradecían y muchos tenían opiniones muy dispares, nada me terminaba de cerrar es por eso que aquí buscare la manera de exponer el camino que recorrí desde la ignorancia del tema hasta una solución que obligue a las autoridades a tomar conciencia, vía la instauración de la conciencia en toda la población.

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Muy buena idea, metele pata pendejo
Cesar

Anónimo dijo...

Muy buen proyecto che! espero que se pueda cumplir, yo tambien estoy muy interesada en el tema del reciclaje y busco la manera de aprovechar mejor las cosas que otros desperdician inecesariamentey me gustaria poder informarme mas con este tema!

Graciela dijo...

Muy buena idea Diego, ojalá tus proyectos se hagan realidad, yo creo que si, ya que por lo que veo le ponés muchas ganas a ésto. Adelante!!!!!