Pongo a su consideracion esta idea que me parece interesante para trabajarla
Problemas a resolver:
Falta de información básica, sobre los días y horarios de la recolección de los residuos reciclables.
Falta de información sobre el funcionamiento de la planta clasificadora de residuos
Falta de información sobre el destino final que se le da a cada tipo de residuo.
Falta de un incentivo tangible que estimule la separación de los residuos en los vecinos
Falta de un espacio receptor de quejas y denuncias en cuanto a la adhesión a la separación de residuos.
Acciones que incentivan la separación de residuos llevadas a cabo en forma independientes y no coordinadas. Son ejemplos de estas:
· el Proyecto “Santa Fe Recicla”,
· el proyecto “Punto Limpio”,
· el proyecto “Cambio Verde”,
· el proyecto “RESUD”,
· y otros proyectos que de una manera u otra se encuentran relacionados como ser el proyecto “REPRO”, “REPRASIS”.
Falta de capacitación en el reciclado y aprovechamiento de residuos.
Antecedentes
Tomando como referencia una empresa de EEUU ( http://www.recyclebank.com/how-it-works ) que se encarga de la recolección de residuos, la cual adopta un método muy particular para incentivar en la separación de residuos, y adaptándolo a la cultura argentina es que nace el Bono Ambiental.
Una combinación de gacetilla informativa, soporte publicitario, herramienta de control y proveedora de información, y por ultimo pero no menos importante un comprobante que habilita al canje por un premio.
La empresa de EEUU se basa en un juego llamado Monopoly. En una breve explicación esta compañía paga a los vecinos por tomarse el trabajo de separar los residuos mediante bonos de descuentos en comercios adheridos. El control de la separación de los residuos lo realizan de una manera muy sofisticada, proveen a los vecinos de contenedores de basura especialmente diseñados, cuenta con vehículos especialmente adaptados con lectores de códigos de barra que permiten identificar el vecino, el peso del material reciclable y en base a estos datos se le otorgan los bonos de descuentos. Accesoriamente cada vecino adherido cuenta con una interfaz vía Internet mediante la cual puede administrar sus bonos de descuento.
Objetivos
El juego y el azar son actividades que despiertan fuertes emociones, deseos, esperanzas, ilusiones, unidas a un fin común que promueva el cuidado por el medio ambiente y que funcione como engranaje para reactivar económicamente sectores menos favorecidos el BONO AMBIENTAL busca interrelacionar los diferentes actores comprometidos con esta actividad, obteniendo de la sinergia de ellos mejores resultados comprobables y medibles en cuanto a la separación, reutilización, y reciclado de los residuos.
Los resultados que se logren con la coordinación de los diferentes actores, se podrán comprobar transparentemente, mediante el compromiso asumido de premiar a los vecinos que cumplan con la separación de los residuos.
Este bono no es opuesto a ninguna de las acciones que se realizan actualmente, sino por el contrario es complementario y accesorio a todas ellas.
Consiste en la distribución puerta a puerta de un bono colaboración (ver Anexo I) que como podemos observar consta de dos cuerpos.
1. El primero contiene datos informativos y publicitarios y es el comprobante que el vecino deberá presentar para canjear su premio en caso de salir sorteado.
2. El segundo contiene unos stikers autoadhesivos que sirven como herramienta de control e información para identificar la persona que realizo la separación, si lo hizo de modo correcto, el barrio al que pertenece, etc.
De esta manera el bono actúa como instrumento que permite cerrar el circulo virtuoso de la basura haciendo que los esfuerzos de los generadores de residuos, se utilicen por una red interrelacionada de empresas, asociaciones, fundaciones, y el estado, para luego de un tiempo determinado puedan ser beneficiarios con un premio.
Este bono no incentiva a la generación de residuos ya que lo que se controla es que los residuos reciclables estén diferenciados, y no es requisito la cantidad o peso que se recicla.
Funcionamiento
a) Distribución del Bono.
La distribución de este bono se realizara en conjunto con:
· Los alumnos de la cátedra de educación para la salud (UNL)
· Algunos integrantes de DVS (Asociación Dignidad y vida sana) que estén interesados
· Los miembros de las Asociaciones Vecinales que se adhieran al Proyecto.
Obligación del vecino que adhiera
Una vez que cada vecino obtenga su bono (ya sea pagando un precio por ello o simplemente al recibirlo), lo recomendable es que el bono sea imantado para que pueda ser adosado a la heladera y estar a la vista, así actuara de recordatorio cada vecino deberá sacar sus residuos en los días y horarios determinado y adosar a la bolsa de residuo el Stiker correspondiente que lo identificara.
Obligación de la Vecinal que adhiera
Cada vecinal también deberá contar con un lugar especial donde poder colocar los residuos reciclables para que puedan ser retirados por el servicio de recolección diferenciada.
b) Recolección diferenciada de los residuos reciclables
El servicio de recolección diferenciada es coordinado por HyD (fundación Hábitat y Desarrollo, http://www.habitatydesarrollo.org/ ), llevado a cabo mediante camiones de la municipalidad y con integrantes de DVS que recolectan los residuos. El servicio de recolección no se vera alterado por la inclusión del bono ambiental.
c) Clasificación de los residuos reciclables
Una vez que los residuos son recolectados se transportan hasta la planta clasificadora (DVS) aquí debe asignarse un asociado responsable que realice un control de los residuos recolectados mediante los Stikers adosados a las bolsas de residuos. Esta persona deberá llevar una planilla que posibilite la identificación de cada bolsa de residuo con su respectivo vecino generador, planilla donde también deberá constar si la separación fue bien realizada y otros datos de interés.
d) Producción alternativa
El destino de estos residuos debe ser la producción de algún producto (ya sea de plástico, http://www.quantaargentina.com.ar/ , de papel, de cartón, http://www.disenocartonero.blogspot.com/ , etc.), el cual se destinara como premio para los vecinos que han cumplido con la separación de residuos. La producción de estos productos será llevada a cabo por las empresas que presten su colaboración al proyecto.
e) Destino final. Premios
Los vecinos que han participado del proyecto podrán participar de un sorteo a realizarse un DIA determinado, los premios serán en su mayoría artículos realizados mediante el aprovechamiento de los residuos.
También se buscara premiar la eficiencia y difusión. Las vecinales que han adherido conocerán los resultados de su campaña y podrán ser premiadas en base ala cantidad de residuos que hayan recolectado y vecinos que hayan adherido.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario