viernes, 12 de diciembre de 2008

Acuerdo Ciudadano

¿Qué es el Acuerdo Ciudadano con la Tierra? El ACT es la manifestación de miles de personas que se unen para hacer visible su respeto por el Planeta y su decisión de trabajar por el derecho que todos tenemos a vivir dignamente, sin perjudicar a las generaciones futuras. ¿A quiénes esta dirija da la campaña? A todos. Cada persona en el planeta puede participar de este Acuerdo mundial, y para ello existen tres modalidades: • Acuerdo Ciudadano: Exige un debate y una concertación entre quienes desarrollan actividades en un espacio físico determinado (Ej.: Instituciones educativas, oficina, asociaciones, etc.). Las personas en conjunto establecen metas de reducción de gases de efecto invernadero hasta el 22 de marzo de 2009, y las actividades que realizarán para lograrlas. Todos los que se comprometen firman el Acuerdo. • Adhesión al Acuerdo: Es la decisión de una persona o grupo de personas de realizar acciones que eviten emisiones de gases de efecto invernadero o mejoren el saneamiento, a partir de la incorporación de tecnología, la reorganización de procesos productivos, o la implementación de proyectos o programas. Solo firman quienes tienen el poder de impulsar y destinar los recursos necesarios (Ej.: Un municipio, una empresa, etc.). • Compromiso Ciudadano: Es la adhesión individual de quien se compromete a cambiar hábitos con el objetivo de contribuir efectivamente en la protección del ambiente, al uso sustentable del agua y a la disminución de los emisiones de gases de efecto invernadero. El compromiso se hace publico firmándolo en la web, o llenando las fichas que el Movimiento Agua y Juventud pone a disposición en distintos eventos. ¿Cómo trabaja el Movimiento Agua y Juventud? Para llevar adelante la campaña, el Movimiento Internacional Agua y Juventud , que está organizado en cada país, plantea una estrategia propia para cada región. En el cono sur, el Movimiento Agua y Juventud Argentina implementa la campaña a través de las 50 organizaciones nacionales que lo conforman. Esta red lleva adelante la campaña a nivel local, en donde cada organización puede promocionar la firma de acuerdos en su ciudad o región. Luego, estos Acuerdos, son activados al cargarse en el sitio-web de la campaña y en donde se emite el certificado de la organización que está participando. Esta información es publicada en todo el mundo y periódicamente se generan eventos y acciones de comunicación en donde son difundidos estos compromisos. Aqui dejo un viedo explicativo

0 comentarios: