La Asociación Civil Dignidad y Vida Sana, que reúne a 110 socios, es una institución que surje a partir de la organización de cirujas independientes ante el cierre de los volcaderos de basura a cielo abierto, como consecuencia de una ley que da inicio al tratamiento de los RSU a través del llamado Relleno Sanitario.
En este video se describe el proceso productivo de selección y clasificación de residuos; se muestran las distintas instalaciones con las que cuentan y se relata la historia de la asociación desde sus orígenes; marcando las diferencia entre trabajar como un ciruja independiente y trabajar de modo cooperativo y organizado.
El propósito de la Asociación Civil Dignidad y Vida Sana es ofrecer a los socios el sustento económico propio y/o familiar, mediante el producido proveniente de la comercialización de residuos sólidos de la ciudad de Santa Fe, Argentina.
Lograr una menor contaminación del medio ambiente, al evitar el depósito bajo tierra de los residuos, y un ahorro de recursos, al reincorporar materiales reciclados al ciclo productivo de bienes.
Finalmente procura reivindicar el trabajo del ciruja, como actor socio-productivo en la comunidad, empoderándolo desde una perspectiva económica y técnica, a través de la transferencia de herramientas de trabajo.
Ver Video: http://www.emprendedor.tv/video9.html
Producción: Fundación ECO Urbano contacto: comunicacion@ecourbano.org.ar
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario